martes, 29 de septiembre de 2015

Los bosques siberianos del Valle de la muerte, al noreste de Yakutia, albergan una serie de enigmáticos objetos metálicos, cuya finalidad y procedencia resultan tan inexplicables como controversiales para la ciencia.
Conocida por los baqueanos del lugar como Uliuiu Cherkechek, la zona del Valle de la Muerte, en Siberia, concentra una inquietante serie de esferas metálicas, a las que locales y extranjeros adjudican procedencia alienígena. Más aún, el acervo popular indica que se encuentran allí apostadas de modo estratégico, como protección contra la caída de asteroides y energías hostiles, provenientes del espacio exterior. Sin embargo, más allá de cualquier especulación, lo cierto es que la zona ha sido protagonista de varios eventos catastróficos, como la gran explosión de Tunguska, en 1908, la de Chulum, en 1984, y la de Vitim, en 2002.
Para la gente de a pie, es un secreto a voces: el Valle de la Muerte debe su nombre a los incontables casos de muerte y enfermedad que signaron la suerte de todo aquel que se atrevió a merodear las inmediaciones de alguna de estas esferas metálicas. Se dice que allí, en esta zona absolutamente deshabitada por humanos, viven los antiguos demonios de Taiga.
Cuando la última expedición científica, compuesta por tres geólogos, un astrofísico, un ingeniero mecánico y varios asistentes, investigó el lugar, se encontraron con las enormes formaciones metálicas, como cúpulas, semienterradas en los pantanos. En total, logran contabilizar cinco de estas estructuras, aunque sin la posibilidad de indagar muchos más allá, debido a las serias enfermedades que aquejaron a varios de los expedicionarios.
Al menos en parte, las creencias populares fueron confirmadas. Hoy, las esferas metálicas del Valle de la Muerte son un completo y peligroso misterio a resolver.
La histórica llegada de la pequeña sonda de la NASA, New Horizons, a las inmediaciones de Plutón ha despertado el interés de la opinión pública por este planeta, antaño considerado el más lejano del Sistema Solar, y a menudo relegado en el interés general. Se trata, entonces, de una buena oportunidad para repasar algunas peculiaridades de este pequeño y distante mundo.

  • Es un planeta enano: el descubrimiento de Eris, en 2005, un objeto espacial que tiene un 27% más de masa, llevó a que la Unión Astronómica Internacional incorporara el estatus de “planeta enano”, dentro del cual se enmarcan las características de Plutón. Esta decisión ha generado variadas polémicas, ya que desde hace muchísimo tiempo Plutón se consideraba como uno de los nueve planetas del Sistema Solar

  • Tiene diversos nombres: el nombre de Plutón varía según regiones del mundo. En japonés se traduce como “Estrella del Rey Dios del Inframundo”. En algunos lugares de India se conoce como Yama, el guardián del infierno. En Polinesia también recibe el nombre de Whiro, dios del inframundo.

  • Tiene, al menos, 5 lunas: Caronte, Nix, Hydra, Cerberos y Styx son sus cinco lunas conocidas. Se espera que New Horizons permita confirmarlo, o bien detectar otra luna hasta ahora desconocida.

  • Es más pequeño que la Luna: tiene un tercio del volumen y un sexto de la masa total del satélite natural de la Tierra, aproximadamente.

  • Su órbita dura un cuarto de milenio: la órbita de Plutón dura 248 años terrestres y es mucho más excéntrica de lo que debería ser según la teoría. Está inclinada, por lo que una pequeña fracción de esa órbita es más cercana al Sol que la del propio Neptuno.
Las temibles profecías aún no cumplidas del enigmático Edgar Cayce: el 'Otro Nostradamus'


Quizá injustamente, a la sombra del célebre Nostradamus ha permanecido el más enigmático profeta moderno, el psíquico y vidente estadounidense Edgar Cayce, más conocido como el 'Otro Nostradamus'.
Edgar Cayce, también llamado el 'Profeta Durmiente', nació el 18 de marzo de 1877. Demostró un increíble don para la videncia, cuando, siendo aún muy joven, supo sanarse a sí mismo de una grave enfermedad, a través de una visión. Estando en trance, como dormido, guió a su familia, paso a paso, con las indicaciones necesarias para curarlo. Desde aquel momento, el hogar de Cayce se trasformó en un centro de peregrinaje para una multitud de personas, que asistían a su encuentro en busca de soluciones para los más diversos problemas.
Es responsable de muchas profecías ya cumplidas al día de hoy, como la Segunda Guerra Mundial, o la muerte de varios presidentes, entre los que se cuenta a Kennedy. Dedicó su vida a la investigación de temas relacionados con la encarnación, la videncia, los OVNIs, la Atlántida, la espiritualidad y la sanación, entre muchos otros.
Te presentamos algunas de las profecías más destacadas de Edgar Cayce, cumplíendose, o aún por cumplirse:

  • Anunció el despertar de uno o ambos volcanes: el Vesubio y el Etna.
  • Con respecto a Irlanda aseguró que “Por mil sacudidas padecidas en Inglaterra, sólo habrá cuarenta y tres en Irlanda”.
  • En 1934, predijo que la mayor parte del territorio japonés se deslizaría hacia el mar. Hoy, el geólogo japonés Nobichico Obara sostiene que Japón se hunde constantemente en el mar, de dos a tres centímetros por año.
  • Afirma que “La tierra alcanzó el tiempo”, refiriéndose al cambio de los polos, “donde antes había frío habrá calor”. Agrega que “Llegará un momento en que el sol se oscurecerá”.
  • Con respecto a la ciudad de Nueva York, anuncia su repentina desaparición, a través de una visión: “Hacia 2100 en Nebraska: El mar cubre aparentemente toda la parte oeste de la comarca, y la ciudad donde yo vivía estaba en la costa”. También se vio a sí mismo viajando en un gran avión de metal, con forma de cigarro, alcanzando enormes velocidades. En un determinado momento, el vehículo se detuvo en una ciudad completamente destruida. Cuando preguntó en dónde estaba, le fue respondido que en la ciudad de Nueva York.
  • Profetizó acerca de una ciudad de Oro, la cual será descubierta en el desierto de Gobi: “Tendrá un templo con ascensores, autos eléctricos y elementos mágicos”.
  • Auguró que serán descubiertos poderes ocultos en las aguas de Bimini y cristales de cuarzo serán reconocidos por sus propiedades curativas. “Ahí está ubicada la Atlántida”, señaló.
  • Con respecto a la mítica Atlántida, dice: “Los registros de la Atlántida serán abiertos a todos los iniciados espirituales en el conocimiento del Dios único […] Una cámara secreta será encontrada y el levantamiento del templo hará los registros accesibles”. Predice que Atlantis “deberá subir de nuevo”.
  • Sobre el cambio climático, asegura que el derretimiento de hielo en Groenlandia y la Antártida podría provocar una violenta actividad tectónica en el planeta y, consiguientemente, erupciones volcánicas, terremotos, tsunamis e inundaciones.
  • Finalmente, vaticina sobre el presidente Obama: “El cuarenta y cuatroavo presidente de los EE.UU. sería negro y sería el último. El cuarenta y cuatroavo presidente de los EE.UU. va a apretar el gatillo nuclear”.
Pocos saben que la creación de un color fue la causa de que el mundo actual sea tal como lo conocemos; en efecto, la aparición fortuita en un laboratorio del color púrpuradio lugar a una revolución cromática en la sociedad de su tiempo, y al mismo tiempo cambió la historia de la química, gracias a la cual vivimos hoy en un mundo lleno de plásticos, fibras, pinturas y fármacos. El responsable fue William Perkin, un adolescente que en 1856 estaba intentando hacer quinina, componente principal del agua tónica, que en aquel entonces era el único medicamento contra la malaria, pero resultaba muy costoso ya que sólo se extraía de la corteza de un árbol de Perú. Perkins pensó que podía utilizar el alquitrán de hulla, descubierto por su maestro August Wilhelm Hofmann, para sintetizar este medicamento. No lo logró. Pero, en cambio, dio con un color novedoso: el púrpura. Rápidamente este color se puso de moda entre las damas de la alta sociedad, y al mismo tiempo, al poder generarse de manera sintética a muy bajo costo, se masificó. Luego, utilizando el alquitrán de hulla empezó a producir otros colores, como el verde, rojo, azul, negro. A los 21 años ya era millonario, y a los 36 vendió su fábrica, Perkins and Sons, y retornó al laboratorio, a donde, por casualidad, no solo había revolucionado la moda de su época, sino que había convertido a la química en una ciencia exacta, con propiedades predecibles. Años más tarde, basándose en este avance, el químico alemán Otto Witt estableció definitivamente la conexión entre la estructura de las moléculas y su color; pronto nacieron los gigantes químicos y las farmacéuticas modernas, y así fue como el mundo comenzó a adquirir una fisonomía y funcionamiento que hoy nos resulta casi natural; gracias a un color sintético.
El experto antropólogo ruso Stanislav Drobyshevski señaló algunos de los principales aspectos en la continuidad de la evolución de la raza humana: el aspecto físico, nuestro cerebro y algunos de los principales cambios de la especie.
El antropólogo y profesor de la Universidad Estatal de Moscú, Stanislav Drobyshevski, señala que el aspecto físico del humano, naturalmente seguirá evolucionando. El color de nuestra piel se oscurecerá gradualmente, como consecuencia de la mezcla del acervo genético de diversas razas. Así mismo, la vellosidad del cuerpo tenderá a ser nula y los dientes en la boca serán menos, al desaparecer las llamadas muelas del juicio.
Una de sus predicciones más pintorescas asegura que "el futuro de nuestro pie es la desaparición de los dedos". La tibia podría fusionarse con el peroné, dada la extinta necesidad que tuvieron nuestros antepasados de mantener la movilidad en el pie cuando subían a los árboles. Si nuestros pies finalmente pierden su actual movilidad, entonces los dedos ya no serán necesarios. "Así que, en el futuro, el 'ballet' y el fútbol desaparecerán", sostiene. El cerebro, finalmente, llevaría la peor parte, en caso de que, tal cual advierte Drobyshevski, la "generación del ordenador" continúe sin utilizarlo al máximo, ya que tenderá a reducir su tamaño.
Científicos de la NASA anunciaron uno de los descubrimientos más importantes de la historia astronómica. 
La agencia espacial de Estados Unidos reveló que se encontró fuera del sistema solar un planeta muy similar a nuestra Tierra; una especie de "Tierra 2.0". El planeta rocoso, llamado Kepler 452b es 1,5 veces más grande que la Tierra y es potencialmente habitable.
El Kepler 452b tiene 6000 millones años y su sistema solar es muy similar al nuestro. Según los científicos, recibe de su estrella 10% más de energía de la que la Tierra recibe del sol.
Jon Jenkins, investigador de la NASA, dijo que debido a éstas características el planeta puede sustentar la vida, o al menos podría haber albergado vida en el pasado. Por otra parte, afirman que el año en Kepler 452b tendría una duración similar al nuestro.
El anuncio fue hecho en base a los descubrimientos realizados por el telescopio Kepler, con la ayuda de la información recogida por el telescopio Hubble y de otros observatorios avanzados. Ahora, los científicos estudiarán los datos recogidos para descifrar los secretos del nuevo planeta y, fundamentalmente, evaluar con mayor nivel de precisión, la posibilidad de hallar vida fuera de la Tierra.
El célebre empresario ruso Yuri Milner invertirá 100 millones de dólares en un proyecto respaldado por el astrofísico Stephen Hawking. Juntos, buscan dar con el hallazgo de vida extraterrestre.
La búsqueda de signos de vida extraterrestre ha sido un reto para los científicos durante décadas. Hoy, un emprendimiento sin precedentes en la historia, podría dar finalmente con una respuesta certera acerca de la existencia de extraterrestres.
El proyecto, denominado Breakthrough Initiatives (Iniciativas de descubrimiento), hará una exploración en un millón de planetas y estrellas cercanas, buscando los signos más pequeños que pudieran evidenciar la presencia de vida inteligente, más allá de nuestro mundo. Los científicos también explorarán el centro de la Vía Láctea y otras cien galaxias cercanas, a la caza de transmisiones de radio de baja frecuencia.
La iniciativa, que tiene un costo estimado de 100 millones de dólares, utilizará dos de las más poderosas y precisas cámaras telescópicas en el mundo. Mientras tanto, el área cubierta por la exploración será diez veces más extensa que cualquier proyecto previo.
Stephen Hawking cree que en un universo infinito debe haber otras instancias de vida. Según él, es el momento de buscar respuestas a lo que considera la pregunta más importante de la ciencia. Los expertos dicen que si existe alguna civilización enviando señales desde alguna estrella cercana, los nuevos telescopios podrán detectarlas.
The Alien